2021: Aprendizajes
El tiempo va pasando y uno va cambiando, nunca somos exactamente iguales a como fuimos o cómo nos conocieron algunas personas. Este año particularmente pedi cambio y cambio fue lo que se me dio. Desde el día uno fue distinto, porque ni siquiera lo comencé en mi casa. Lo inicie estando en la playa prácticamente varado por las restricciones de movilidad que habían para ese momento por la pandemia, y así me quede casi por 4 meses.
Algo interesante de esa experiencia es que pude disfrutar mucho tiempo conmigo mismo, pude realizar cosas que quería, en el momento que quería y también interiorize al 100% que puedo realmente trabajar desde cualquier parte del planeta gracias al internet. En el 2021 he sido mentor, consultor, activista de derechos humanos y algo así como artista, ademas de lo que ya venia haciendo antes de la pandemia. Por otro lado, fue un año en donde logre crear sistemas de hábitos que me permitieran sentirme en control de mi vida. Hábitos como la meditación, hacer ejercicio físico, journaling, entre otros.
Hábitos
¿Por qué me hacen sentir en control mis hábitos? Porque me ayudaron a sentirme bien y a lograr que mis proyectos fluyeran mejor porque me dan la base para iniciar mi día de forma ordenada. Ya yo sé lo que debo hacer por lo menos por las primeras 3 horas del día, muy diferente a mucho antes que sabia que tenia una reunión, por ejemplo, pero no tenía diseñado como quería que fuese mi día. Simplemente yo iniciaba cuando sentía que debía o que a las 9:00am aproximadamente tenia que estar en la oficina.
El tema de los hábitos es que no son fáciles de crear, porque a pesar de que podemos hablar del mismo hábito, cada persona tiene una circunstancia y contexto distinto que hace que crear ese hábito sea un proceso diferente. Entonces uno tiene que cultivar la paciencia para entender eso y volverse consciente que uno va a tener que hacer cambios en el proceso de la creación de un hábito (porque un hábito no se crea en un día). Es constancia, pero ademas de constancia, se debe crear un sistema que nos ayude a que sea fácil para nosotros crearlo.
Lo que me funciono a mi fue que me concentre al inicio solo en comenzar y ya, si quería por ejemplo meditar, le dedicaba al menos un minuto para hacerlo. Al principio es un proceso desordenado porque no sabes como vas a reaccionar, pero con constancia y entendiendo que es un proceso de aprendizaje, uno va a ir viendo las cosas que debe ir cambiando para ir logrando su objetivo. Por eso es importante la paciencia, porque uno puede desesperarse. Ya luego que le vas agarrando el truco, vas agregando elementos para mejorarlo.
Lo otro es que también estos hábitos van a variar si uno cambia de ambiente, tener esto presente ayuda a tomar conciencia a futuro. Si te vas de viaje por ejemplo, seguro van a sufrir alteraciones porque tu contexto y circunstancia ya no es el mismo. Ahora estas en otros país totalmente distinto, posiblemente solo o con algún amigo en una zona horaria totalmente nueva. En este caso me funciono mucho intentar minimizar tiempos y hábitos, por ejemplo, mientras viajaba no hice journal (aunque ahora que lo pienso creo que hubiera sido cool), y no lo hice porque llegábamos tan tarde de estar todo el día en la calle que con el frio del lugar y mi cansancio, prefería descansar un poco mas por la mañana.
Los que mas me gusto de esto fue que los hábitos cuando se hacen automáticos ayudan a que no tengas que pensar en ellos, te los quitas como una tarea de tu mente y eso te hace sentir mas libre. Concluí que ellos nos crean y nos hacen llegar a donde queremos, pero estos tienen que venir acompañados de otros elementos para poder lograr una constancia con ellos.
Paciencia
La paciencia es tan importante que creo que necesita su propio punto. La paciencia es esa habilidad que hemos perdido muchos de los que nacimos casi que con la tecnología. En mi caso en la transición de análogo a digital. La paciencia te ayuda a estar mas en el momento presente porque nos da tranquilidad para esperar por algo. Por ejemplo, antes del internet la paciencia era algo que se tenia que cultivar porque cuando uno enviaba una carta, uno no estaba seguro si llegaría o cuanto demoraría en regresar con la respuesta. Ahora en segundos yo me puedo comunicar con alguien por N cantidad de vías (Correo, WhatsApp, iMessage, Discord, Slack, Instagram, entre otros).
La paciencia es un rasgo de personalidad prudente. Es la virtud de quienes saben sufrir y tolerar las contrariedades y adversidades con fortaleza y sin lamentarse. Esto hace que las personas que tienen paciencia sepan esperar con calma a que las cosas sucedan, ya que piensan que las cosas que no dependan estrictamente de uno, se les debe otorgar tiempo.
Vivimos en la primera sociedad hiperconectada que espera poder tener acceso a cualquier servicio en segundos y nos hemos acostumbrado a estas gratificaciones instantáneas. Si no nos gusta un disco solo lo cambiamos en un segundo, en vez de esperar todo el proceso de tener que ir hasta la tienda a comprar otro. La paciencia es la actitud que lleva al ser humano a poder esperar el tiempo necesario para conseguir algún bien con tranquilidad. Entonces al estar conectados todo el tiempo, con la expectativa de tener todo de inmediato y también con una cultura en donde constantemente nos comparamos con otros, pienso hay que recordar que todos aprendemos a nuestro propio ritmo y bajo nuestras propias condiciones que son únicas. Por eso hay que tener un poco mas de calma con uno mismo y empatía con las personas que tenemos en frente.
Y es que tenemos que tratarnos a nosotros mismos con paciencia porque, aparte de la muerte, la otra constante es la incertidumbre. Entonces al ser el futuro una incógnita, vamos aprendiendo sobre la marcha, probando, improvisando y evolucionando. Nadie puede estar preparado para lo que va a venir, porque nadie sabe lo que va a venir. Concluí que el pasado se piensa en hechos y se descubre, el futuro son probabilidades y no todas las controlo yo, y el presente solo se puede trabajar en el momento (ahora).
Organización
Para lograr mis hábitos, también tuve que aprender a organizar mejor mi tiempo. Eso significo pensar en cómo es mi día a día para poder diseñar mucho mejor mi agenda buscando en que momentos habría mas probabilidad de que hiciera lo que se suponía debía hacer. Nuevamente la paciencia y la consciencia (o awareness) que tuviera iban a ser básicas para poder mejorar este proceso mío.
Eso significo crear sistemas de trabajo (o frameworks) que me ayudaran a poder fluir de una forma mas ordenada y organizada para poder manejar todos los proyectos que estaba liderando. Estos marcos se aplicaron a todos los puntos de mi vida, desde el punto de vista alimenticio, pasando por descansos activos hasta proyectos personales o de trabajo. Este punto todavía para mí es un trabajo en proceso.
Valores
He estado repitiendo mucho la palabras como constancia, responsabilidad, confianza, entre otros. Este año me di cuenta que solo quiero trabajar con empresas, personas, marcas que compartan valores e ideales parecidos a los míos. Esto porque existe una alta probabilidad de que sí yo puedo confiar en que la otra persona es responsable, seguramente va a ser disciplinada y tener constancia para cualquier proyecto que queramos hacer, por ende, tendremos también mas probabilidades de salir adelante.
También me di cuenta que existe una diferencia grande entre querer trabajar y tener que trabajar, normalmente la mayoría de las personas tiene que trabajar porque se le educo para eso. Nunca se les dio la oportunidad de desarrollar sus pasiones. Yo aunque no he llegado a eso, estoy en ese camino de encontrarlo.
Este año he conectado con muchas personas por proyectos en los que compartimos intereses compartidos y me parece super interesante como todas las redes de contactos se entrelazan para conectar entre ellas por las relaciones que se forman (amistad, transaccionales, intelectuales, monetarias, entre otras). Estarme rodeando de personas que me traen valor y que dé alguna manera yo puedo a ellos imprimirles valor también a sus vidas por mi propia forma de pensar y experiencia es algo que me parece genial y que quiero seguir haciendo. Realmente quiero seguir teniendo conversaciones con intención.
Concluí que al final uno vale más por lo que hace que por lo que dice (Esto ya lo sabia, pero este año lo interioze).
Conclusión
Realmente este año ha sido un año muy interesante y diferente a cualquier otro. Aprendi a tener mas conciencia, tener paciencia para cualquier proyecto que tenga que hacer, entender que meditar es un proceso que no busca calmar la mente sino solo ver mis pensamientos sin reaccionar, y a tomarme la vida de forma mas relajada porque comprendí que todos estamos descubriendo la vida a diferentes tiempos y en la medida en que la vivimos.
Y si pudiera resumir todo este escrito en pocas palabras, seria decir que para llegar a donde quieres, tienes que saber hacia donde quieres ir, y para saber a donde quieres ir, tienes que conocerte, y para conocerte, debes cuestionarte todo lo que sabes para desaprender y aprender lo que te va ayudar a llegar a donde quieres ir.
Definitivamente se que todos estos cambios tendrán una acción o efecto compuesta a futuro para mi y estoy bastante positivo sobre las posibilidades que se vienen en el futuro 🤩