Sobre el Dinero Rosa

Ulises Guelfi
3 min readJan 24, 2020

--

Todo el tiempo empresas y organizaciones están en búsqueda de nuevos segmentos de consumidores a los que puedan servir para generar mayores ingresos. Uno de esos grupos que está viendo el mundo hoy en día es la comunidad LGBTI.

Esto es porque es un grupo que suele tener un salario promedio por encima de la media, viaja con mayor frecuencia al año y además tienen un gasto más alto por persona en productos y servicios. De hecho, uno de los rubros que globalmente está creciendo más del 7% anual es el de turismo LGBTI. Solo en el 2018 el gasto anual de la comunidad fue de unos US$218 billones de dólares, siendo aproximadamente un 10% del total de los viajeros.

Lo que buscan estas personas en general es que el lugar al que viajan sea seguro para ellos (gay friendly)y que exista información digital para poder planear su viaje. Se dejan llevar mucho de las recomendaciones de amigos que ya hayan visitado el lugar y por la oferta turística del lugar.

Los destinos de estas personas suelen ser Europa, Norteamérica y algunos países muy específicos de Latinoamérica como México y Argentina.

Es obvio que los países que suelen visitar son países en donde las leyes han favorecido a esta comunidad en temas de matrimonio y leyes antidiscriminatorias, ya que normalmente esto hace que se conviertan en países más abiertos y respetuosos a la diversidad de personas. Esto trae consigo la apertura de todo un mercado enfocado a ellos como el de bodas o luna de miel (por mencionar algunos).

Para muestra un botón

Puerto Vallarta es el segundo destino mas importante de Mexico, seguido por la Riviera Maya. Recibe aproximadamente 4 millones de turistas al año y según la revista gaytravel.com se convirtió en uno de los mejores lugares para visitar por la comunidad LGBTI.

“Es hoy una ciudad donde consideramos primordial el respeto por las diferencias a través de un trato digno, respetuoso y equitativo para todas las personas independientemente de su nacionalidad, raza, religión, orientación sexual e identidad de género”, dijo el alcalde de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Pena.

Debido a esta apertura 1 de cada 3 turistas que visita Puerto Vallarta es de la comunidad LGBTI, esto significa aproximadamente 1.3 millones de personas al año. Este turista “realiza una estancia promedio de siete días, dejando una derrama económica de hasta 630 dólares diarios por persona”.

Un poco para colocarlo en perspectiva, en Panamá se reciben 2 millones de turistas al año por lo que 1.3 millones representaría el 65% de los turistas que entran al país. En un calculo lineal rápido la oportunidad que se esta dejando percibir es de casi 500,000 personas, esto claro se pudiera captar de ser vistos en el mundo como un país abierto al respeto a esta comunidad (Escuchar). En dólares sería un aumento (tomando en cuenta que en promedio en Panamá los turistas se quedan 8 días e invierten unos 232 dólares diarios) de 928 millones de dólares.

La diversidad si trae beneficios muy claros a un país (u organización) que la abraza, lo único que debemos hacer es tratar a las personas con respeto e igualdad para que se sientan seguras de ser como quieran ser y de amar a quien quieran amar.

--

--

Ulises Guelfi
Ulises Guelfi

Written by Ulises Guelfi

Un espacio para mostrar lo que he aprendido, lo que voy aprendiendo o lo que me sorprende 🤓

No responses yet