Sobre la diversidad
Pocos términos son tan difusos, abarcativos y polarizantes como la diversidad. La misma, es entendida como una abstracción que hace referencia a la abundancia de las diferencias. De manera general, estas diferencias pueden ser de tipo: religiosas 🕌, culturales 🏛, sexuales 💥, de raza 👨🏾, género 👧🏼, entre otras.
Principalmente, para lograr entender la diversidad es necesario poder ser empático y tolerante con la persona que tenemos en frente. Siendo capaces de escucharla y comprenderla, entendiendo principalmente que cada ser humano es único, distinto e irrepetible. Se trata de aceptar a la persona como es y no como a mi me gustaría que fuera, aceptar su identidad.
La identidad, es lo que nos permite distinguirnos de los otros (En otras palabras, es mostrar quienes somos). Cada arista de esa identidad, nos va situando dentro de un grupo humano: el lenguaje que hablamos, aficiones que tenemos, lo que comemos, características psíquicas o físicas. Esta es fruto de la historia de cada persona, por lo que es una dimensión abierta y en constante evolución ya que cambia con las etapas de la vida y las actividades que se estemos realizando en el momento, por ende, la identidad no depende de un solo rasgo, esta mas bien asociada a la circunstancia de las personas.
Sin embargo, es frecuente que a los ojos de los demás existan rasgos con mayor preponderancia que monopolizan la esencia del individuo, haciendo que su identidad quede reducida a ese rasgo. Casi siempre, este rasgo suele ser estigmatizados a los ojos de quienes practican esa simplificación (Homosexual, extranjero, portador de VIH, negro, gordo, entre otros).
Se imaginan la cantidad de problemas que nos ahorraríamos si dejáramos de etiquetar lo que no se necesita etiquetar, que no lo queramos cambiar sino solo lo entendamos.
Ahora, la identidad al mismo tiempo de ser algo propio, también es compartida ya que cuando compartimos nuestra circunstancia con otros, ellos entre nuestras diferencias, nos reconocen como iguales volviéndose esto un vinculo de apoyo mutuo. Por otro lado, puede suceder también que al momento de que la persona siente amenazada su identidad, se cree la sobre identificación como un recurso protector (Esto porqué la identidad hasta en circunstancias de exclusión es un instrumento que permite identificarte con otros). Esta sobre-identificación permite la unión de los grupos, que hacen de ese rasgo un elemento distintivo para marcar su distancia respecto a otros. Dicha identificación excluyente afianza una pertenencia segura que reafirma la identidad. Así, por ejemplo, algunos grupos hacen de la identidad religiosa, nacional o deportiva un motivo de orgullo al que pueden sacrificar otros rasgos de su vida. Cuando se producen estas identificaciones colectivas la homogeneidad del grupo toma una importancia decisiva, y se intensifican la presión sobre-identificadora y el rechazo a las amenazas reales o imaginarias a la pureza de la identidad, tal como ocurre en todos los fundamentalísimos. El odio tiende a nacer, cuando no puedes controlar o manipular a alguien.
Estos desbalances pueden causar las desigualdades que hemos visto durante toda nuestra historia (Ej. Nazismo) y que hoy en día, seguimos viendo.
Ahora, normalmente la diversidad fortalece a quienes la abrazan y entienden porqué permite romper las barreras mentales y creencias impuestas por la sociedad que nosotros como individuos adultos reforzamos con la sobre-identificación. Esto nos hace mas flexibles al entendimiento de los demás mediante un pensamiento critico definido. La diversidad le sirve al ser humano para lograr tener un horizonte mas amplio, nutrirse de las diferentes experiencias y crear con estas nuevas ideas, nuevos conceptos más abarcativos. Aceptar la diversidad, hace que nos veamos a todos por igual independientemente de lo que te hace diferente a mi, te hace entender que los colores del arcoiris son variados y vienen en diferentes tonalidades.
Nos hace entender que a pesar de nuestras diferencias, tenemos muchas semejanzas y que esas diferencias enriquecen nuestro diálogo. Que debemos tumbar las barreras y crear puentes. Que en resumen, al final todos somos la misma 💩 pero con diferentes 👻.