Sobre la vulnerabilidad

Ulises Guelfi
4 min readJun 8, 2019

--

Quiero comenzar destacando y siendo muy claro que la vulnerabilidad no es una debilidad como normalmente se piensa, todo lo contrario, es de personas fuertes. Es de personas que se atreven a verse así mismas y aceptar sus imperfecciones. Sin ser vulnerables, sentimos que nuestras emociones están tapadas y esto afecta diferentes aspectos de nuestra vida, como la creatividad o la felicidad ¿Cómo puedes pensar en algo nuevo si estas más preocupado de que pensaran de tu idea o de ti? Para lograr entenderte, amarte y amar, debes ser vulnerable.

Lo falso siempre te quedará mal.

La diversidad y la vulnerabilidad son conceptos que están, aunque no lo parezca, muy de la mano. Esto porqué la diversidad trata sobre nuestras diferencias y aceptarlas como son (incluye las de las demás personas también), en el mismo camino, la vulnerabilidad trata sobre la conexión con las otras personas abriéndonos a ellas mostrándonos como somos.

Ahora, mientras estamos creciendo, nos encontramos con diferentes actores que de manera integral van moldeando nuestra personalidad (Están nuestros padres, hermanos, compañeros de escuela, de trabajo, entre otros). Los mismos, nos ayudan a señalar nuestras fortalezas o a reafirmar nuestras inseguridades.

En nuestro proceso de desarrollo, comenzamos a esconder estas inseguridades con diferentes mascaras 👹 (Si porque pueden ser varias) que sacamos dependiendo de la audiencia que tengamos en frente, todo esto hasta cierto punto, es para presentarnos de manera diferente a como somos y con esto, evitar que la sociedad nos vaya golpeando con sus constantes juzgamientos por nuestras “rarezas”. Normalmente lo que nos ata, es la vergüenza (Que es el miedo a la desconexión — ese miedo que en mayor o en menos medida todos tenemos al rechazo). Sentir que nos están señalando o hablando de nosotros por como somos.

Porque es mi rosa, en fin. — Adiós — dijo el zorro — . He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos. — Lo esencial es invisible para los ojos — repitió el principito para acordarse.

Todo esta vergüenza se va desarrollando durante nuestra vida, especialmente siendo niños, con sucesos que son considerados por nosotros como experiencias amargas que dejan una carga emocional. Son estos traumas que van creando cicatrices profundas, que luego se muestran como estas máscaras. Por otro lado, pueden producir rencores, que no son mas que anclajes de un recuerdo que limita tu tiempo presente y por ende, también limita tu desarrollo personal.

Ahora, para conectar con la gente, hay que tener el coraje de ser uno mismo. Debes estar abierto a bajar tus defensas y crear conexiones con otros. Debes poder mostrarte como eres realmente, autentico y genuino. Esto porque a la larga, lo falso se termina notando. Ahora, no todos serán lo suficientemente tolerantes o abiertos para aceptar la diversidad y esto es algo con lo que uno debe estar anuente.

No se trata de tener conversaciones superficiales con la gente sobre las preocupaciones del trabajo o de dinero, se trata de desnudar la mente y mostrársela a la persona que tienes en frente.

Cuando se deja de juzgar y simplemente se siente, se comienzas a vivir con tu yo auténtico y la conexión con los demás cambia de manera radical. La vulnerabilidad es dejar fluir las emociones sintiendo cada una de ellas y que se manifiestan cuando entendemos que no podemos controlar todas la situaciones. El tema es que a la mayoría de nosotros, desde pequeños, siempre nos hacen pensar que ser fuertes significa no mostrar emociones (Y mas a los hombres), esto hace que luego como adultos, comencemos a necesitar otros tipos de ayudas para tratar de sacar la presión de esconder estas emociones que se manifiestan en tensiones, estrés, ansiedad y, por esto, comenzamos a tomar medicamentos para controlarlos. Ya que por mas que intentes esconder una emoción, por algún lado va a salir la presión.

La única manera de liberar esta presión, es teniendo el coraje de hacerle frente a estas inseguridades tomando consciencia de que existen. Expresar tus miedos internos en voz alta te permite alcanzar la paz y la calma, sintiendo total libertad de tu ser. Permítete ser y expresarte, deja que exista la expresión, no la represión ya que sino solo vivirás un infierno interno.

Hasta que no hagas consciente a tu inconsciente, va a dirigir tu vida y lo llamarás destino.

Los desbalances en la sociedad normalmente se dan porque las personas le tienen miedo a ser, y al tener miedo de ser vulnerables buscan que tu seas como ellos y crees estas barreras que normalizan el comportamiento social. Deja de haber destellos de genialidad porque todo se vuelve común, todo se vuelve igual a lo otro. Dejan de haber colores y vida debido a que el movimiento se va deteniendo, se ralentiza. Por esto ama tu caos, porque nada es perfecto, y si lo es, seguramente esta muerto.

--

--

Ulises Guelfi
Ulises Guelfi

Written by Ulises Guelfi

Un espacio para mostrar lo que he aprendido, lo que voy aprendiendo o lo que me sorprende 🤓

No responses yet