Sobre las lecciones aprendidas
Terminando casi la década y teniendo 30 años me atrevería a decir que he aprendido una que otra cosa sobre la vida que me seguirán guiando por el resto de mis días. Son de esas lecciones que aprendes por observación o experiencia propia, que logras interiorizar muy dentro tuyo y que sabes que de una u otra manera están conectadas entre si.
En la vida nada es realmente tuyo
Ni siquiera el conocimiento que tienes es tuyo, alguien mas lo produjo y tu lo aprendiste. Todo lo que te rodea (incluso uno mismo) es consecuencia de lo que hizo alguien más. Todo es una causalidad.
La vida cambia todo los días y nunca se mantiene igual, hoy puedes tener algo y mañana no, por lo que apegarte a las cosas o a la gente solo te traerá algún tipo sufrimiento porque la vida es movimiento. Ahora, este apego siempre va a existir por el simple hecho de ser seres sociales, pero debe ser un juego en donde entiendes que debes disfrutar lo que tienes en el ahora y que las cosas (o las personas) no son para mantenerlas siempre contigo. Dicen por ahí que uno solo conserva lo que no amarra.
Los mas jóvenes te pueden enseñar mas de lo que tu crees
Este año fue particularmente extraño porque tuve la oportunidad de conocer (gente nueva y) personas más jóvenes que yo. Encontré super interesante como ese contraste de edades y perspectivas puede nutrir mi visual de la vida o la de ellos en una simple conversación. Ellos vienen con otras barreras mentales muy diferentes a la mías y con otro tipo de preocupaciones.
Me parece sorprendente que a pesar de la inexperiencia puedan desbordar una enorme valentía para hablar de temas que quizás no entiendan, pero que están dispuestos a debatirlos y manejarlos escuchando siempre otras opiniones (Lo de inexperiencia me pasa igual que cuando hablo con personas mayores que yo, supongo que lo ven de la misma manera). Me quito el sombrero por las generaciones que me siguen y agradezco que se cruzaran en mi camino, pero me molesta que me hagan recordar que todos vamos para viejos cuando no les entiendo lo que dicen.
Vivir lo que eres no tiene precio
Este punto es bien importante para mí, ya que desde hace un año aproximadamente me libere de muchas cosas que sentía que no me dejaban moverme hacia adelante, ni vivir mi vida como yo quería. Fue realmente un proceso largo y no lo hice antes por miedo, pero debo decir que fue una de las mejores decisiones que tome en mi vida. Vale la pena luchar por quien eres y vale la pena luchar para que otros puedan ser y gritar quien quieren ser.
Esta libertad te da una autenticidad que pocas veces en mi vida anteriormente había sentido, y me ayudo a reforzar que la felicidad es un estado propio y para lograrla debes aprender a aceptarte.
Que aunque la vida en algunos momentos sea una mierda, se pone mejor con el tiempo, sólo no dejes que la gente o tu mente sea tu carcelera. Que no puedes controlar todas tus circunstancias, pero si puedes controlar tu reacciones a ellas. Que la vulnerabilidad no es una debilidad, es de personas fuertes y que todos somos la 💩 misma con diferentes 👻
La clave esta en planear y ejecutar
De nada sirve planear y hablar de que lo vas a hacer si el plan no se desarrolla, ni se mide para ir ajustándolo. Del mismo modo, de nada sirve ejecutar si no se tiene un norte hacia donde ir porque entonces ¿Donde vas a llegar? (a menos que este sea tu plan).
Esto es especialmente importante ya que de aquí vienen muchas de las frustraciones que vivimos hoy en día. En donde sentimos que nunca llegamos a cumplir nuestras metas y por ende, desarrollamos cierta ansiedad y neurosis. Entonces en vez de estar buscando responsables o excusas, planea y ejecuta el plan que hiciste, y estemos claros que nunca va a seguir una linea recta pero al menos te moviste hacia adelante dando el primer paso. A veces nosotros mismos somos nuestro peor enemigo y nos autosaboteamos para no actuar por miedo a lo que pueda pasar, a la respuesta que vamos a recibir o al cambio que podamos crear.
“Dame television y hamburguesas, pero no me molestes con la responsabilidad de la libertad” (Aldous Huxley, Un Mundo Feliz)
El problema es que vivimos mucho en el futuro fantaseando, el pasado nos crea ansiedad porque nos autoflagelamos por nuestros errores y poco estamos conectados con el ahora tomando acciones. La vida por su propia naturaleza no esta libre de problemas, pero muchas veces queremos vivir en el futuro en donde pensamos que el sufrimiento acabara.
Tiempo es dinero
Voy a ser breve aquí. En un mundo capitalista tú generas dinero para comprar cosas, ese dinero te tomo tiempo conseguirlo, ese tiempo no lo vas a recuperar porque se lo diste a alguien, entonces invertiste tu tiempo para conseguir dinero y por ende, el tiempo se vuelve dinero. Ten mucho cuidado en como usas tu tiempo para hacer dinero o en que lo inviertes. Esto obvio va a depender mucho de la circunstancia en que estés viviendo, pero en todos los casos es parecido, solo cambian las consecuencias.
Si no entiendes tu entorno, no te moverás hacia donde quieres
En el proceso de crecimiento de cada uno de nosotros vamos desarrollando tanto nuestra identidad como nuestra personalidad, y todo esto va muy de la mano de nuestra circunstancia. Nadie elige donde nace, en que familia hacerlo, ser gay, lesbiana, trans, heterosexual, tampoco la forma de su cuerpo, sus ojos, su tipo de sangre, si sera alto o bajo, rico o pobre. Básicamente llegamos a la vida (no) listos para vivirla con lo (poco o mucho) que se nos ha dado.
La circunstancia es el entorno en el que creciste y en el que estas, siempre es pasado o presente, pero nunca futuro. Entran todos los aspectos y actores a los que una persona se puede enfrentar, como su familia, sociedad, escuela, amigos, entre otros. Este proceso es el que crea esas barreras mentales que protegemos para lograr sentirnos siempre seguros y unidos a grupos. Entonces, si no logramos entender nuestra circunstancia simplemente viviremos atados a ella y no podremos desarrollarnos más allá, no podremos desaprender ni avanzar para transformar nuestras propia personalidad, y por ende, tu propia identidad.
Con el tiempo me he dado cuenta que nadie sabe lo que hace, pero aparentamos saberlo. Es como si viviéramos en una obra de teatro y la vida se encarga de darnos el escenario. En donde la mayoría somos actores y todos los actos suceden al mismo tiempo, sin parar y sin hora de descanso. Todos luchando para poder ser distintos y únicos. Lo importante es saber ser humilde con la vida y con los demás.
Es un proceso complejo, pero si se logra poner en marcha traerá solo cosas positivas a tu vida ya que podrás ir eliminando lo que para ti es una carga. Aquí la pregunta siempre va ser siempre la misma, ¿Eres actor o espectador de tu vida? ¿Eres o no responsable de como manejas tu circunstancia?
Agradecer todos los días
Esto me ha ayudado a apreciar y ver de manera diferente cosas tan pequeñas como una hormiga o un amanecer. Siento personalmente que me ha ayudado a poner los pies sobre la tierra en el ahora, para poder ver lo increíble que es mi vida mirándola desde el punto de vista de lo que tengo y no de lo que me falta, en otras palabras, sin quejarme tanto.
Agradecer a todas las personas y experiencias que de alguna manera han influenciado quien soy, directa o indirectamente, porque son parte de las lecciones que he aprendido. Concluyo con que agradecer todos los días es un buen camino a la tranquilidad y a sentirse en paz con uno mismo.