Sobre mi primera vez en política
Hace más o menos año y medio estaba cómodamente criticando desde mi celular la política de Panamá, viendo como explotaba casi a diario los escándalos de corrupción uno tras otro (Odeberecht, MECO, Blue Apple, Partidas circuitales, Planillas, etc). Escuchando en una repetición eterna sobre los mismos problemas del país en los noticieros y medios escritos (Agua, luz, medicinas, alto costo de la vida, entre otras). Sobre todo, esto, viendo el cinismo desbordante de nuestros políticos, ya sean diputados, presidente o ministros.
En otras palabras, estaba esperando que otros hicieran el trabajo por mi, sin agarrar responsabilidad de la situación del país. Cuando me di cuenta, miré alrededor y me encontré rodeado de gente que solo se quejaba, pero no accionaba. Criticaba, pero no construía. Quede en un ambiente tóxico y poco positivo.
En ese momento sentí un hartazgo de mi mismo, me había cansado de quejarme y quería actuar. Logré participar en una protesta en la Corte Suprema de Justicia, además de la multitudinaria concentración del 9 de enero pero no sabía ni tenía idea de cómo más participar. Así fue como en redes sociales vi a un ex compañero de trabajo que estaba iniciando la recolección de firmas para ser diputado, no nos conocíamos tanto ya que solo habíamos trabajado una que otra cosa juntos, pero sí sabía sobre su hoja de vida y obviamente, sus valores ya que era pan de cada día en donde trabajamos.
Me anime a escribirle y a decirle que lo apoyaba, luego de los entrenamientos en el Tribunal Electoral comenzamos a caminar. Al principio, me sentía incómodo a pesar de ya haber hecho cosas parecidas, más que nada por lo apatía que se sentía de la gente cuando mencionas sinónimos de política, pero con el tiempo ya fuimos poniéndonos para poder obtener las firmas necesarias para llegar a correr para la Asamblea. Luego de unas semanas se comenzó a formar un equipo de puros voluntarios que estaban hartos de lo que pasaba en el país y los motivaba un futuro mucho mejor. Estos, sin ningún tipo de paga, ayudaron a armar los pasos que tendríamos que seguir para poder llegar, y de la nada, yo estaba en ese grupo. Nos reunimos todos los miércoles a revisar avances y trabajar en las propuestas que lanzaríamos de salir en la papeleta.
El trabajo no fue fácil ya que todos los que estábamos dentro del grupo, lo hacíamos por convicción. Por lo que teníamos que sortear el tiempo de nuestros trabajos con las ganas de tener un mejor país, todos entendimos que, si no le dedicamos algo de tiempo a esto, no podríamos cambiar jamás las cosas. Además, competimos con abultados presupuestos y estábamos contra tiempo por lo que nos tocaba ser creativos y eficientes.
Al final del día, luego de más de 1 año preparándonos recogiendo firmas y 2 meses intensos de campaña, logramos nuestro cometido y siento que no me equivoque con el apoyo que di. Ya se están viendo los resultados como del que nos enteramos hace unos días de no aceptar las prestaciones ostentosas que vienen con el cargo a diputado. Lo más importante, es que aprendí es que, si se pueden hacer cambios desde la sociedad civil, sólo que está se debe organizar y la gente debe tener una visión y misión conjunta. Tenemos que comenzar a cambiar nuestro vocabulario de “deberían” a “debemos”, incluyámonos especialmente porqué estos 5 diputados independiente nos van a necesitar.
Y es que, hay que ser realmente valiente para lanzarse a la política y le respeto mucho a esta persona que se lanzara, ya que tu vida se vuelve pública y la competencia trata de escudriñar tu vida para sacarte de contexto cualquier cosa que puedan ver como una oportunidad para dañar tu imagen. Por otro lado, combatir la ignorancia es sumamente difícil cuando tu equipo es reducido y solo se maneja con convicción. La gente tiende a no cuestionar la fuente sino que solo tiende a creerse lo primero que le muestran.
Entonces si tu no sacas tiempo, no exijas a otros que defiendan tus derechos. Si no sacas tiempo significa que no te importa lo suficiente. Con esto me refiero a hacer el esfuerzo que puedas, ya sea, dando un like, repartiendo desde tus contactos lo que esta pasando o simplemente saliendo a la calle un día de marcha. Cuando dices no puedo, estas diciendo no quiero. Ya hay demasiados mártires, necesitamos héroes. Enriquezcamos la política, donde todos aportemos una voz en la partitura.
No seas espectador de la televisión sino protagonistas del cambio. Si nos juntamos, somos ricos. Tu tiene lo que yo no tengo. El futuro es hoy y el país se construye con la participación de todos, cualquier apoyo que puedas dar por más pequeño que pienses que es, dalo. Gracias al apoyo de mucha gente, es diputado para este período.