Sobre ¿Quién soy yo?
Esta pregunta ronda mi cabeza desde hace un par de semanas y trato de describir con varias palabras lo que soy y a veces se me dificulta. Pienso que esto se da porque la vida es multidimensional, no solo somos una cosa o un numero sino que vivimos en un universo y participamos en el ritmo que este nos ponga. Definir quien soy con mi edad, sexo o carrera es una manera muy pero muy superficial de definirme e incorrecta ya que estas son solo etiquetas que separan de de lo básico.
La respuesta
Luego de pensar concluí que soy el tiempo presente, que el pasado fue lo que me formo (y me sigue formando pero que ya no existe) y el futuro son las decisiones que tome. Todo esto siempre sigue en constante movimiento y cada segundo que pasa yo decido mi futuro. Soy la realidad de mis decisiones.
Lo interesante del tiempo es que sabe quien eres, no discrimina y no lo puedes comprar. El tiempo es infinito. El infinito es la expresion de un limite.
Soy parte de un universo que esta interconectado y que mueve a su manera las cosas, soy la unidad con la naturaleza y al igual que ella trato de arraigar mis raíces para obtener mejor balance en mi vida. Soy la lluvia y las nubes, soy el sol y las estrellas porqué sin ellas yo no viviría. Soy parte de un todo.
Soy el guayacan haciendo su esfuerzo de florecer para darte los mejores colores. Soy el baile de sus hojas llenas de vida, soy la sonrisa de la niña jugando en el lodo debajo de este.
Soy el volar de los pájaros, el crecimiento de los arboles, todos unidos por el tiempo en un mismo ritmo, pero a diferentes velocidades. Soy los otros, que aunque no los entienda somos parecidos. Soy los sentimientos y miedos que vivo y venzo. Soy un poco de todas esas personas que el universo me puso en frente y con las que sigo estando. Soy mis errores y mis aciertos. Soy el universo, soy nosotros.
Soy este momento y soy la energía que atraviesa a través de mi en este instante, soy el ahora e hijo de la improvisación, del caos y lo absurdo. Si todo lo que existe solo se puede transformar, entonces soy un poco de todos y todos son un poco de mí porque todos venimos de la misma tierra. Todo transmuta, por eso todos somos todos.
El desarrollo
En el proceso de entendimiento de esto que describí, sentí un increíble sentimiento de paz. Como si alrededor mío se hubiera creado una campo en donde permito solo entrar lo que yo quiera y aunque haya mucho ruido afuera, adentro mío solo había tranquilidad. Esta tranquilidad, me hace mas susceptible a mi alrededor y tiendo a ver las cosas desde otras perspectivas. Incluso, a veces cosas muy pequeñas y que para otros no significan nada, a mi me pueden hacer sonreír.
Lo otro interesante de esta tranquilidad es que me hace no querer luchar en contra de mis circunstancias, simplemente tomar lo que esta pasando y dejarlo fluir. Esto no quiere decir que me este dando por vencido o que me este conformando, por otro lado, miro lo que sucede, aprendo de eso y sigo adelante sin detenerme a pelear por lo que sucedió. De está manera aprecio más el momento en si de cada situación por la que estoy pasando, viéndola como una enseñanza del universo y tratando de entender su causalidad.
Que el miedo mas grande que tengo no es a la muerte, sino haber vivido una vida sin vivir de manera consciente y sin haber fluido.
En ese instante que comencé a vivir cada momento, me di cuenta que las acciones son mas importantes que las actividades. Las actividades son esas cosas en las que te metes para distraer a la mente, las acciones son esas cosas que sientes en el momento debes hacer. Me di cuenta también, que comenzaba a sonreír por pequeñas cosas que me sucedían, como: la tranquilidad que tengo, la brisa que me pega en las mañanas, por las cosas que me faltan por aprender o porque me sorprende el verde de las hojas. Vivo, saboreo y disfruto cada instante.
Y una cosa es clara, sino puedes estar tranquilo y en paz en tu cabeza donde estas, nunca aunque te mudes 1,000km vas a poder estarlo. Tus fantasmas solo se distraerán por el momento pero volverán a salir cuando menos los esperes.
Cuando sientes paz, es cuando entiendes que eres parte del universo debido a que te percibes como un ente más que es parte del constante movimiento del mismo. En el ínterin, te das cuenta que no eres especial como pensabas y que eres igual de frágil que el brote de una semilla. Pero al tener consciencia (el que la tiene) te das cuenta de que eres más responsable que ese brote sobre lo que suceda alrededor. Se trata de entender tu entorno no de cambiarlo, si lo entiendes comienza solo a cambiar ante ti, pero si lo fuerzas los desbalances comienzan a suceder. Se trata de entenderte no de cambiarte, si te entiendes comienzas solo a cambiar ante ti, pero si lo fuerzas te desbalanceas.
Naturaleza soy y a la naturaleza vuelvo, solo que a veces pensamos que somos agentes externos de la totalidad.
La locura
Como humanos nos encanta etiquetar, medir y buscarle respuesta a todo. Entre esas cosas esta el tiempo, ese factor que muchos piensan se ve de manera lineal y que se representa por un punto en el año que nacemos y finaliza cuando morimos. Antes, durante y después de tu muerte la energía del cosmos sigue en movimiento, sigue siempre transformándose sin parar.
¿Si los humanos no existiéramos igual existiera una medición de tiempo?
El tiempo es multidimensional y relativo a quien conscientemente (porque no todos los están)en su espacio, lo vive . Lo curioso de esto, es que la naturaleza ni los animales miden el tiempo. Ellos simplemente son quienes son en el momento que deben serlo, el ahora. El humano es el que se ata al pasado para seguir viviendo, queriendo moverse hacia el futuro sin atreverse a vivir en el presente.
En el afán de querer medirlo todo muchas veces nos perdemos y dejamos de ser, dejamos de sentir. Por ende, nos volvemos superfluos y nos alejamos de la existencia. Al alejarnos de la existencia, nos volvemos solo razonamiento sin sabor y sin sentido. La filosofía sin romanticismo ni conexión humana, nace muerta.
Esta fue una de las razones por la que cuando Nietzsche mato a Dios termino volviéndose loco, debido a que no encontraba sentido a la existencia desde un punto de vista racional y por eso le pidió perdón al caballo, por que entendía lo desconectados que estábamos (estamos) de nuestras propia existencia. Si Dios muere ¿Cómo se le da sentido a la vida? ¿Cómo respondo mis preguntas? Si Dios es la explicación a todo lo que sucede que no podemos explicar. A lo que yo me pregunto, ¿Cómo vas a responder las preguntas sobre que es algo si tu mismo no sabes ni quien o que eres? Esto porque Dios fue la manera de la sociedad de explicar lo que sucedía y hasta el día de hoy lo sigue siendo para muchas personas.
La existencia no es lógica ni ordenada, por eso hasta cierto punto los artistas logran captar su esencia de una mejor manera y nos las presentan a través de sus obras. Entienden el sistema que forma el universo y lo viven con el, porque se sienten parte del mismo y así encuentran su inspiración. Entienden que quizás somos, cada uno de nosotros, pequeñas representaciones del universo dentro de un gran sistema que nos transforma constantemente en lo que nos creo (un ciclo).
Lo que sigue
Creo que lo que sigue esta en entender que si no me salvo yo primero, no puedo salvar a los demás, pero al mismo tiempo cada uno se debe salvar así mismo porque somos repeticiones de un mismo sistema.