Sobre salir del closet

Ulises Guelfi
7 min readApr 14, 2019

--

Suelo escribir para sacarme pensamientos de la mente y tratar de plasmar las experiencias que tengo para ver que aprendí de ellas desde una mejor perspectiva. Siempre es algo teórico o de opinión lo que coloco en una plataforma pública como esta por si alguien le interesa lo que escribo. Esta por supuesto, no es la ocasión sino de experiencia de vida por lo que pido respeto ante todo y así comienza:

“¿Para donde vas?” “¿Con quién te metes?” eran las preguntas que normalmente mi mamá me hacía cuando salía de mi casa y mientras yo me alejaba respondiéndole de manera evasiva, escuchaba sus quejas sobre algo que ella ya presentía.

Durante mi adolescencia tuve la suerte de no crecer con una discriminación tan directa como otros que como yo, eran diferentes al resto. Esto debido a que pasaba por “uno mas” del grupo y eso me llevo siempre a no discriminar pero si a quedarme callado por miedo al rechazo (Pido disculpas si lo llegue a hacer o otra persona sintió que lo hice). Y es que ser homosexual, significo por lo menos para mi, reprimir muchos sentimientos y sentir estar desincronizado con mis contemporáneos. La razón es sencilla, es un camino donde nadie te acompaña ni te guía por lo que estas sintiendo y en tu cabeza solo quieres pertenecer al grupo. Incluso, escuchar dentro de tu propia familia como se burlan o que te digan que te debes alejar de los “raros” te hace confundirte mas sobre ti mismo y, como ya dije, retraer tus emociones. En un punto, llegue hasta a tener aversión y un poco de vergüenza de las personas afeminadas (sabiendo que uno de mis mejores amigos de esa época lo era — todo por el “¿Qué dirán?”).

Debo decir que fue gracioso ver la reacción de algunos amigos cuando les decía. El hecho de que no sé los creyeran o me dijeran cosas como “Debes probar” de manera jocosa lo hacía demasiado divertido.

Mi vida comenzó a cambiar desde el momento que dije en voz alta: “Soy gay”. Luego de esto, inicio el proceso de ir aceptándome. Este fue un desarrollo lento el cual incluyó muchos actores pero que en el que poco a poco fui tomando confianza sobre quién era y al mismo tiempo, conociéndome (Ya que me permití ser vulnerable, cosa que en toda mi vida no había hecho). Con este limitado sentir de seguridad que había construido combinado con el hartazgo de la mentira, me llevo un 20 de diciembre a hablar en voz alta con mi mamá y lanzarle toda la verdad a su cara.

Esa noche le compartí varios secretos que no sabía de mi y que para ella resonaron como las bombas de la invasión: tenía 2 tatuajes (para ella es un “big deal” aunque creo que es lo mínimo que pudo esperar luego de saber que salte 2 veces de paracaídas, bungee, ala delta, rappel, buceo, jiu jitsu, entre otras), una relación de casi 5 años con un hombre y que casi toda la familia sabia excepto ella y mi papá (Mi papá si sabía del tatuaje mas grande y mis hermanos de mi relación). Su respuesta, aunque ignorante y entre lágrimas, fue sencilla: “Tu cambiaste con el accidente ese de la moto donde te fracturaste y te golpeaste” (Ella y yo sabíamos que no fue por el accidente).

Y en parte entiendo que tiene miedo por mi por como ella a visto que tratan a las personas gay (incluso, como ella misma se ha expresado) y además, ¿Cómo se va a enfrentar a sus amigas cuando le pregunten por mi? ¿Qué dirán?

Después de esto, ninguno de los dos me dirigió la palabra o miraron a los ojos por un par de días y el tema no se tocó más. Ahora, aunque mi mamá no hablo conmigo, mis hermanos (ambos mayores) si me contaron como mi mamá trato de buscar que alguno de ellos les diera la razón sin encontrar apoyo en ninguno. En otras palabras, mis padres lo entendieron, pero necesitaban tiempo para comprenderlo.

A pesar de todo esto, yo sentía que flotaba. Me había quitado el peso de años de encima, pude levantarme a la mañana siguiente sin tantas ataduras y lo mas importante sin estar mintiendo. Sentía una libertad que nunca había sentido.

La diversidad es multidimensional porqué todos somos diferentes y somos muchas cosas a la vez. (Foto que tome cuando viví un tiempo en San Francisco, California)

Y es que salir del closet es una experiencia extremadamente difícil porqué estás chocando de frente contra las creencias (y prejuicios) de otra persona (en este caso tu familia) y esto puede cambiar totalmente tu vida. Te pueden echar de tu casa, puede que tus padres no lo comprendan pero lo respeten, y si tienes mucha suerte, será un momento emocional donde te dirán que te aman y que nada cambiará. En mi caso particular, me tocó la segunda y por ende me toca enseñarles y darles tiempo.

Aunque, a veces pienso que ella hubiera preferido que viviera una vida reprimida, me casara con una mujer, tuviera hijos y fuera infeliz (No por los hijos). Todo esto para que ella no tuviera que luchar con el que dirán sus amigas de mi (o de ella).

Algo bonito de la experiencia cuando miras hacia atrás, son las cicatrices. Esas marcas que te quedan de cada experiencia que tuviste que sobrepasar y que te moldearon tu persona. Yo no pedí ser gay, ni tampoco lo aprendí y si hubiera tenido la oportunidad jamás lo hubiera escogido (¿Quién quiere ser discriminado todo el tiempo? Aunque debo decir que es bastante divertido algunas veces 😂 y, por otro lado, te da una visual de la vida muy distinta a la que hubiera tenido si la vida me hubiera puesto en otro camino y doy gracias por eso), pero amo las cicatrices que me deja la experiencia aprendiendo de ellas y tratando de ver el futuro con optimismo.

Trato de verlo con optimismo porqué si tienes pareja, el camino a seguir no es fácil. El simple hecho de querer intimidad, recuerdo, hacia que nos tuviéramos que ir a un hotel (O sea, es más caro ser gay) o querer bailar con esa persona en una discoteca es más complejo. Por otro lado, incluso con tu pareja puedes vivir a destiempo ya que uno fuera y el otro adentro te comienzas preguntarte cosas como ¿Cuándo viviremos juntos? ¿Cuándo nos casaremos? ¿Qué pasa si le sucede algo? ¿A quién llamo? ¿Cómo se los comunico? ¿Cómo se los explico? ¿Me quedará la camisa que se compró? ¿Quién es Cersei? ¿Me lograré poner a tono con los capítulos de GOT antes del episodio final para poder entenderlo? (no lo logré, pero igual lo vi). También, y no es que necesite la validación de nadie, compartir el amor que se tiene con el mundo se debe sentir bien.

No salir del closet y tener pareja es salir por separado y no en grupo, es no conocer a sus amigos y si los conoces te conviertes en un amigo fuera de su círculo. Es ser siempre “el amigo”. Que mierda que la vida deba ser así para nosotros. La vida ya es difícil pero ser homosexual hace que sea 200% más difícil.

(Muchas gracias especialmente a ti por todo, tu amistad, tu amor, comprensión y ganas de seguir acompañándome en este sube y baja que llamamos vida. Por hacerme entender que, aunque no estemos ahí, se puede sentir la vida como si estuviéramos bailando solos en otro planeta)

Ahora, esto no se trata de ir con una bandera arcoiris para arriba y para abajo. Simplemente es estar orgulloso de quien eres, aceptando lo que eres. Y esto es, aunque suene sencillo, un proceso diario, complejo y diferente a cada persona. En lo personal, tengo mucho respeto por las generaciones que están por debajo mío ya que veo la manera libre que se les hace hablar del tema y todo el respaldo de sus propios contemporáneos, por otro lado, muchísimo más respeto por los que en su momento salieron a la calle para que todos los que les seguimos pudiéramos tener una voz, esos que dijeron: “Estamos aquí y estamos cansados del abuso”.

Amo a mi mamá pero eso no le quita la estupidez ni la estrechez de mente.

Y si llegaron hasta acá, ahora mi mamá sólo me dice que tenía rato sin verme (y le molesta muchísimo que mis sobrinos llamen a sus tíos 👬). Ya no me pregunta a donde voy ni con quién estoy pero si la razón de mi partida temprana de los eventos familiares y con una mirada, ella ya sabe la respuesta. Ella entendió pero no lo acepto ni comprendió. Ya no es tema mío, sino de ella, así que dejemos que el tiempo pase y ya veremos lo que trae.

Agradezco que la vida me haya puesto en este camino. Estás experiencias lo único que hacen es hacerte más fuerte.

De mi lado, toda esta experiencia me ayudo a reforzar que la felicidad es un estado propio y para lograrla debes saber quien eres. Que la intolerancia nace de las creencias, de los prejuicios y tu no tienes la culpa de las creencias de la gente (y si ellos no te pagan tus cuentas entonces tienes todo el derecho a ser feliz con quien quieras, cuando quieras y donde quieras). Que aunque la vida en algunos momentos sea una mierda, se pone mejor con el tiempo sólo no dejes que la gente o tu mente sea tu carcelera. Que no puedes controlar todas tus circunstancias, pero si puedes controlar tu reacciones a ellas. Que la vulnerabilidad no es una debilidad, es de personas fuertes. Que todos somos la 💩 misma con diferentes 👻

PD: Se debe ser bien maricón para salir del closet (espero se entienda el sarcasmo) 🌈

Actualización 2020: Mi mamá aunque aún no entiende, al menos ya mi novio se sienta en la mesa a cenar con mi familia, y bueno, para mi eso es un avance.

--

--

Ulises Guelfi
Ulises Guelfi

Written by Ulises Guelfi

Un espacio para mostrar lo que he aprendido, lo que voy aprendiendo o lo que me sorprende 🤓

No responses yet